
COVID 19 y su impacto en el Foro
La pandemia provocada por COVID 19 ha mostrado que la vulnerabilidad puede abarcar a la humanidad en su conjunto, bien por casusas naturales o por causas sociales. La cuádruple crisis que esta pandemia ha provocado (salud, social, económica, política) muestra también la necesidad de poner más en valor la cultura de lo común, la convivencia, las políticas de cuidados, la economía circular, la sostenibilidad, el equilibrio con la naturaleza.
El impacto de la pandemia y la respuesta a ella muestra que las personas más pobres y vulnerables son las más afectadas. Con la pandemia se han extendido el miedo y la xenofobia, se han cerrado fronteras que han hecho aún más frágil la vida de inmigrantes y refugiados. La solidaridad, como valor que se refuerza ante las crisis, compite con fuerza con los relatos del odio. La infancia se enfrenta al grave problema de la interrupción en la educación, a los efectos del confinamiento. La violencia contra las mujeres se incrementa ante la necesidad de la convivencia forzada.
El aumento en el uso de las redes sociales también trae aumento del acoso, al igual que crecen las fake news. Los extremismos, hoy confinados, amenazan con volver a las calles con mayor agresividad. El impacto social y económico de la crisis duplica el numero de personas en posición de hambre extrema y en situación de inseguridad alimentaria aguda (en conjunto más de 1000 millones), y crecen importantes bolsas de población en situación de pobreza. Esto mismo también puede provocar que el desencanto y la desesperación, si no hay políticas de protección coherentes, genere nuevas olas de violencia social.
En la esfera de las políticas, la pandemia, aún viva, genera incertidumbre sobre el rol futuro de los estados, las finanzas, las prioridades de inversión, los servicios públicos. El refuerzo de las democracias, representativas y participativas o, por el contrario, de los autoritarismos.
El concepto de “seguridad nacional” se debe acercar al de “seguridad humana”. La inversión en armamento y tecnología securitaria debe dejar el espacio que merece, y la pandemia lo demuestra, a la inversión en innovación para la ciencia y la salud. La convivencia entre una gobernanza global y las gobernanzas locales cobran más importancia.
En suma, esta crisis global generada por un virus nuevo, supone un cambio global en muchas esferas de la vida. Representa un peligro para la convivencia y la paz, a la par que una oportunidad para construir una forma de vivir mejor, mas saludable, mas justa. Por ello, y por mucho más, el Foro, cobra mas importancia en este contexto.