Event Date:
Start at 11:00 AMoctubre 6, 2020
FECHA:
mar., 6 de octubre de 2020
11:00 – 13:00 CDT
Actualmente generaciones enteras de jóvenes alrededor del mundo se enfrentan a desafíos estructurales que atraviesan todos los ámbitos de su vida. Sea por razones económicas, culturales, raciales, políticas, de género u otras, los retos para estas poblaciones son grandes, especialmente en términos de sus capacidades de acción para sortear y superar estos escenarios. Las distintas formas de violencia, intolerancia, racismo, así como discursos oficiales y mediáticos que los estigmatizan, se vuelven obstáculos ante los cuales las y los jóvenes comienzan a gestar estrategias de resistencia y acciones colectivas, reivindicando su papel transformador para las sociedades. Este seminario virtual convocado por El Colef y organizado en el marco del III Foro Mundial Ciudades y Territorios de Paz, tiene el propósito de sumar un conjunto de voces dedicadas al estudio y la intervención social con juventudes en España, Colombia, Ecuador, Argentina y México, en busca de conocer y aprender desde las experiencias de jóvenes que construyen escenarios de justicia y paz en sus ciudades y territorios.
Método
Seminario que busca tener como resultados la contribución en el conocimiento y reflexión sobre experiencias y acciones situadas de jóvenes cuyo propósito es la construcción de justicia y paz en sus territorios.
Participantes
Moderador: Dr. Jhonnatan Moisés Curiel Sedeño, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), México.
- Andrés Falck (España) Director Ejecutivo, COGLOBAL
- Alexandra Agudelo (Colombia), Directora Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
- Arianna Ríos, Red Internacional de Jóvenes por la Paz de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
- Elena Azaola Garrido (México) Investigadora emérita, CIESAS.



















