Event Date:
Start at 8:00 AMoctubre 7, 2020
FECHA:
mié., 7 de octubre de 2020
8:00 – 9:30 CDT
Esta plenaria analizará la acción institucional que los gobiernos municipales y el tejido asociativo están llevando a cabo para superar las violencias existentes y construir una ciudad y un territorio de convivencia y paz. Todas estas actuaciones constituyen un patrimonio de paz que hay que reconocer y poner en valor. Las actuaciones que se presentarán pueden ir dirigidas a revertir situaciones de violencia existentes, a prevenir las mismas, a cambiar los valores que las sustentan o a paliar sus efectos. El objetivo de esta plenaria va más allá de compartir las actuaciones concretas que las instituciones y ciudadanos estamos desarrollando, pretende sentar las bases para articular una agenda internacional de construcción de convivencia y paz en las ciudades y territorios.
Método
- La plenaria 4 tendrá una duración de 90 minutos.
- Esta se difundirá a través de Youtube y Facebook, y será grabada para subirse al sitio web, junto con una relatoría y video de resumen.
- La sesión contará con dos mecanismos de interacción: chat para realizar preguntas y consulta online.
- Un moderador/a realizará la introducción al panel y dará la palabra a los ponentes.
- Los ponentes tendrán hasta 5 minutos para realizar sus intervenciones.
- A la mitad de la sesión, se realizará una consulta en línea para tener interacción con los asistentes a la plenaria.
- En caso de que el tiempo lo permita, al final de la sesión se recogerán algunas preguntas realizadas por los asistentes a través del chat
Participantes
MODERADOR: Emanuele Giordana
Twitter
- José Ángel Calle, Director General de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional, Junta de Extremadura
Twitter
Diplomado en Trabajo Social, especialidad Marginación y Exclusión Social por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; Grado de Trabajo Social y Master en Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria por la Universidad de Extremadura. - Patrícia Menezes, Directora de Planeación, Educación y Descentralización de la Gestión Ambiental del Estado de Pará y co-fundadora de la Red de ODS Brasil
Twitter
Psicóloga egresada de la Universidad de la Amazonía. Especialista en Administración Pública y Gestión Urbana de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais; en Historia, Sociedad y Ciudadanía en el Centro Universitario de Brasilia; en Desarrollo Local y Objetivos de Desarrollo Sostenible por la Escuela Nacional de Administración Pública. Co-fundador de Rede ODS Brasil. Coordinadora de las Agendas de Desarrollo de la ONU en el Municipio de Barcarena / PA y Representante del Municipio en Brasilia. Director de Planificación, Educación y Descentralización de la Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Gobierno del Estado de Pará. - Gemma Santana, Directora de la Agenda 2030 de la Presidencia de México
Twitter
Es la responsable de dirigir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República Mexicana. Es emprendedora Social y Pública. Cuenta con 15 años de experiencia en organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y gobierno. Fundó las empresas Transfo y Ecotienda GDL. Fue Directora de Programas en Enactus México y América Latina y ha trabajado en proyectos dirigidos a comunidades indígenas, personas con discapacidad, agricultura, igualdad de género y emprendimiento social. Es autora del libro “Emprendimiento Social” Negocios para la Paz y ha escrito en varias revistas sobre negocios sociales y medio ambiente. - Pablo Vázquez Camacho, Subsecretario de participación ciudadana y prevención del delito, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Gobierno de la Ciudad de México
Twitter
Licenciado en Relaciones Internacionales por el ITAM y Maestro en Política Criminal por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. Es Director General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad en la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR). Antes, trabajó en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia encabezado por la Secretaría de Gobernación. - Christian Luy, Coordinador de Decentralisation and Local Governance (DeLog)
Twitter
Desde octubre de 2019, Christian Luy coordina la Secretaría de la Red de Socios para el Desarrollo sobre Descentralización y Gobernanza Local (DeLoG). Anteriormente se desempeñó como asesor en el Programa de Asesoría en Gobernanza de la GIZ en temas como descentralización, gobernabilidad sectorial, participación política y Agenda 2030. Hasta septiembre de 2018, coordinó durante muchos años un programa en Honduras para apoyar la descentralización en el sector educativo. - Juma Assiago, Especialista/Coordinador – Programa Ciudades Seguras de la Subdivisión de Prácticas Urbanas ONU-Hábitat
Twitter
Líder académico y científico social, Oficial de Asentamientos Humanos en el área de Seguridad Urbana y Desarrollo Sostenible dentro de ONU-HABITAT. Actualmente se desempeña como Coordinador del Programa global “Ciudades más seguras” de ONU-Habitat. Se incorporó a la agencia en octubre de 1999 y tiene una trayectoria de más de 18 años apoyando principalmente a los gobiernos locales y nacionales en el desarrollo e implementación de estrategias de prevención del crimen y seguridad urbana. Parte de sus logros ha sido el desarrollo de la Red Global de Ciudades Más Seguras (GNSC) y una red multidisciplinar de actores, gobiernos y agencias del desarrollo para favorecer el trabajo técnico y el apalancamiento de recursos en torno a la seguridad urbana. - Amy Gill, Jefa de prevención de conflicto, construcción de paz y responsabilidad institucional (CPPRI) de PNUD
Twitter
Amy Gill ha sido especialista en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo por más de 14 años. Se especializa en temas de gobiernos locales y desarrollo de las ciudades. Ha trabajado como coordinadora de programas para fortalecer la capacidad de los gobiernos regionales y centrales en Puntlandia, Somalilandia y el centro sur de Somalia sobre la prestación de servicios y la descentralización, así como el desarrollo de la capacidad de la comunidad y las OSC para participar activamente en cuestiones de gobernanza local. Como especialista en gestión de proyectos, gestionó el componente de reforma de la administración pública / desarrollo de capacidades del programa insignia de gobernanza subnacional en Afganistán. Se ha desempeñado como Coordinadora del Programa de VIH / SIDA en Asia Central del DFID sobre la prestación de servicios de salud (Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán), el Estudio de desarrollo y regeneración rural del PNUD (Afganistán) y el Programa de desarrollo de capacidades de las gobernaciones del sur del DFID (Irak). - Héctor Dada Sánchez, Director Oficina Subregional para México de la Secretaría General Iberoamericana
Twitter
Economista. Consultor internacional, empresario y emprendedor social. Actualmente se dedica a asesorar a organismos multilaterales y regionales sobre desarrollo económico, competitividad, integración, y comercio e inversiones. Ha sido Asesor/Consultor de diversos organismos multilaterales y/o de cooperación, incluyendo el BID, OCDE, CEPAL, AECID y la Unión Europea. Fue Viceministro de Relaciones Exteriores de El Salvador. Coordinó y administró el principal programa de la Cooperación Europea para la Integración Centroamericana: el PAIRCA. Es Directivo de FESA, fundación privada sin fines de lucro dedicada a la prevención de violencia y generación de oportunidades a través del deporte y la educación. Ha sido además directivo en diversas instituciones públicas incluyendo el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), la Comisión Nacional de Promoción de Inversiones (PROESA), la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). - Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Twitter
Doctor en Economía para el Desarrollo y Economía Política del MIT. Beteta se ha desempeñado como Secretario General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ministro de Finanzas Públicas y titular de la Secretaría de Planificación y Programación en Guatemala. En 2007 fue destacado por el Banco Mundial como uno de los Diez Reformadores del Año y en 2008 recibió la Orden Isabel la Católica, de España. Desde el 24 de agosto de 2009 es Director de la Sede Subregional en México de la CEPAL. - Lothar Rast, Coordinador de gobernanza de la GIZ México
Twitter
Doctorado en Relaciones Internacionales de la London School of Economics and Political Sciences (LSE) de Londres; politólogo y periodista de formación. Es el coordinador del Clúster Gobernanza y director de tres programas entre la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México y la AMEXCID: Fortalecimiento Institucional de la AMEXCID, Fondo Conjunto México-Alemania, Proyecto para el Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (PROFOSC). Asimismo, es el responsable de las Cooperaciones Triangulares con México y Alemania. - Guzmán Palacios, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional
Twitter
Guzmán Palacios Fernández ha trabajado como diplomático en Venezuela, Nicaragua y México. También se ha desempeñado como Vocal asesor y director de gabinete de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica en España. Recientemente fue nombrado presidente del Patronato de Casa Amèrica Catalunya.



















