El Foro cuenta con un Comité Organizador Internacional (COI) en el que participan organismos internacionales, organizaciones sociales, ciudades y redes de ciudades. Hasta el momento, forman parte del COI:

La Secretaría Técnica, coordinada en esta edición por la Ciudad de México e integrada por algunas entidades del Comité Organizador, es el eje vertebrador de la organización logística y conceptual del Foro.

El COI cuenta con el apoyo de un Comité Científico, en el que participan personas expertas en el tema, encargado de apoyar la elaboración de notas conceptuales y otros contenidos del programa.

El COI para la tercera edición del Foro sesionó por primera vez en la Ciudad de México en octubre de 2019, integrando a entidades que formaron parte de este en ediciones anteriores e incorporando a nuevos actores interesados.

Cada miembro del COI ha previsto aportes concretos al proceso rumbo a la tercera edición del Foro Mundial, entre los que destacan: organización de actividades previas; facilitar recursos técnicos y herramientas para la construcción de contenidos del Foro; apoyo a acciones de comunicación, convocatoria e incidencia en espacios de discusión regional y mundial; entre otros.

La presencia en este Comité Organizador de estas entidades genera grandes sinergias. Por destacar algunas, es de gran importancia la presencia activa de CGLU, quien asumió, en su Consejo Mundial de noviembre 2018, el Compromiso aprobado en el II Foro. O la presencia de otras redes de ciudades como Mayors for Peace, Metrópolis y Ciudades Educadoras. 

En el espectro de agencias de Naciones Unidas, es destacable la presencia desde el inicio de PNUD (Iniciativa ART), UN-HABITAT y la mayor implicación para esta 3ª edición, de ONU Mujeres y otras agencias.

La presencia de AECID, SEGIB, UCCI y algunas ciudades eurolatinoamericanas (Madrid, Barcelona, México, Bogotá, San Salvador, La Paz, entre otras) aporta otra fortaleza regional destacable.

AIPAZ y el Colegio de la Frontera Norte representan instituciones de generación y gestión de conocimiento, muy importantes también, para la producción de los contenidos del Foro.

Para la realización de la Tercera Edición del Foro en formato híbrido del 26 al 28 octubre de 2021 en la Ciudad de México, se contó con el apoyo financiero de la Diputación de Barcelona, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).