Revive el Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz

Derechos
Económicos

Derecho
a la Ciudad

Derechos
Sociales

Derechos
Culturales

Derechos
Ambientales

Ejes temáticos del Foro

01

Acogiendo las migraciones hacia las ciudades

02

Afrontando las brechas: Desigualdades económicas y socioespaciales

03

Erradicando la violencia contra mujeres y personas sexualmente diversas

04

Impulsando acciones en contra del racismo, la xenofobia, la aporofobia, la homofobia y otras formas de intolerancia.

05

Ciudades y territorios libres de corrupción

06

Contrarrestando extremismos violentos

07

Construyendo espacios libres de violencias directas interpersonales

Acerca del foro

Esta será la tercera edición de un encuentro mundial que se inició en Madrid en el año 2017 con la participación de cerca de 10.000 personas (sumando sus dos ediciones anteriores), procedentes de más de 100 países de todas las latitudes del mundo y representando a instituciones internacionales; gobiernos nacionales, autonómicos y locales; entidades de la sociedad civil; activistas sociales; universidades; empresas; y jóvenes escolares. Para ver más información consultar este enlace

Este encuentro es un foro multiactor y multinivel que destaca la importancia que tiene la construcción de la convivencia y la paz en las ciudades y territorios, así como la necesidad de identificar las causas de las tensiones y de las violencias, para poner en marcha políticas públicas, programas e iniciativas ciudadanas que ayuden a construir cultura y educación para la paz.

El Foro no es un evento, es un proceso de reflexión e incidencia mundial, colectiva y horizontal, con la finalidad de ofrecer soluciones a nivel político y en la implementación de políticas de construcción de convivencia y paz en los territorios. Durante el proceso del Foro, se celebra un evento de convocatoria mundial que marca un hito en la hoja de ruta que se extiende a través de redes, ciudades, acciones de intercambio, incidencia política, programas educativos o campañas en diversas partes del mundo con diversos formatos.

Así, la convocatoria a un evento mundial es un momento importante de suma de energías que permite el intercambio y la deliberación. Un espacio que ayuda a promover de forma más eficaz y eficiente los valores de la construcción de convivencia y paz.

El Gobierno de la Ciudad de México, acompañado de un Comité Organizador en el que participan organismos internacionales, regionales, nacionales y locales (ver epígrafe más adelante), ha mostrado su firme voluntad de asumir la realización de una tercera convocatoria del Foro.

La celebración de esta tercera edición presencial estaba prevista para los días 5 al 7 de octubre de 2020. El impacto del COVID 19, como ya se ha mencionado anteriormente, y como se profundiza en las siguientes páginas, nos avoca a repensar los formatos y el plan de acción, sin renunciar a la validez del proceso y de la posible celebración del evento presencial en el primer semestre de 2021.

0 3

Ediciones del
Foro Mundial

0 9
k

Participantes en las últimas ediciones

0 100

países
involucrados

0 259

experiencias de construcción de la paz expuestas

0 90

talleres autogestionados celebradas

Comité Organizador Internacional

Suscríbete a nuestro newsletter