Garantizamos el acceso a los derechos para disminuir desigualdades y violencia en la Ciudad de México: Sheinbaum Pardo

Garantizamos el acceso a los derechos para disminuir desigualdades y violencia en la Ciudad de México: Sheinbaum Pardo

  • La Jefa de Gobierno participó en la sesión inaugural de la Tercera Edición del Foro Mundial sobre “Ciudades y Territorios de Paz”
  • Destacó que el corazón de la política social del Gobierno capitalino es la educación, por ello, se fortalecen los espacios para cursar estudios de nivel básico, preparatoria y universidad

Al participar en la Tercera Edición del Foro Mundial sobre “Ciudades y Territorios de Paz”, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, para generar un ambiente de paz, erradicar desigualdades y disminuir la violencia en la Ciudad de México, esta administración implementa acciones para garantizar el acceso a los grandes derechos como la educación, salud, vivienda, espacio público y agua.

“Esta profunda desigualdad que se vive en el mundo y particularmente, en nuestro país y en nuestra ciudad, es justamente lo que estamos buscando cambiar (…) la única manera, desde nuestra perspectiva, de disminuir las grandes desigualdades es invirtiendo donde hay menos y generando la posibilidad de acceso a los grandes derechos: el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, el derecho de las mujeres a tener un mismo acceso a los derechos de los hombres, el derecho al agua, al drenaje, a la movilidad sustentable”, expresó.

La mandataria capitalina mencionó que, actualmente, las ciudades concentran el 50 por ciento de la población humana en todo el mundo; en México, el 75 por ciento habitan en una metrópoli, y alrededor de una tercera parte en megaciudades. La Ciudad de México junto con la Zona Metropolitana, dijo, representan una de las zonas más pobladas del mundo: 22 millones de personas.

Sheinbaum Pardo, resaltó que el corazón de la política social del Gobierno capitalino es la educación, por lo que se fortalecen e incrementan los espacios para que niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres, puedan cursar de manera gratuita sus estudios de nivel básico, preparatoria y universidad.

Para ello, comentó, se amplía el número del Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud, lo que permite a cerca de 18 mil jóvenes contar con acceso a educación universitaria. También, como parte de las acciones para hacer de la Ciudad de México una “Ciudad Innovadora y de Derechos”, informó que próximamente se tendrán 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) que atenderán a un millón de personas, a fin de que tengan acceso a la educación, cultura y deporte.

“Estos puntos tienen espacios de Ciberescuelas, es decir, espacio para que los jóvenes puedan terminar la escuela a distancia con tutores educativos. Acceso a la cultura, también como un derecho, de tal manera que haya actividades y talleres artísticos desde niños hasta los mayores; el acceso al deporte y el acceso a la posibilidad de tener un empleo”, puntualizó Sheinbaum Pardo.

El Foro Mundial sobre “Ciudades y Territorios de Paz” cuenta con un Comité Organizador Internacional (COI) en el que participan organismos internacionales, organizaciones sociales, ciudades y redes de ciudades. La secretaría técnica de esta tercera edición es coordinada por la Ciudad de México.

Los ejes temáticos que se abordarán entre el 5 y 7 de octubre son Acogiendo las migraciones hacia las ciudades; Afrontando las brechas: Desigualdades económicas y socioespaciales; Erradicando la violencia contra mujeres y personas sexualmente diversas; Impulsando actuaciones anti: racistas, xenofóbicas, aporofóbicas, homofóbicas y otras formas de intolerancia; Ciudades y territorios libres de corrupción; Contrarrestando extremismos violentos; y Construyendo espacios libres de violencias directas interpersonales.

Las conferencias pueden seguirse en el siguiente enlace electrónico https://www.ciudadesdepaz.com/en-vivo

Durante la sesión inaugural, que se llevó a cabo de manera virtual, también estuvieron presentes la alcaldesa de Barcelona (España), Ada Colau Ballano; la alcaldesa de Bogotá (Colombia), Claudia Nayibe López Hernández; y el embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón De la Fuente Ramírez.

También el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas; el rector general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UAM), Eduardo Abel Peñalosa Castro; y la presidenta del Colegio de México, Silvia Giorguli Saucedo.

Read More

Anuncian actividades del Foro Mundial Ciudades y Territorios de Paz en 2021

El Comité Organizador Internacional de la 3ª edición del Foro Mundial Ciudades y Territorios de Paz, encabezado por el Gobierno de la Ciudad de México y con sede por primera vez en América Latina, anunció una serie de actividades que se llevarán a cabo durante 2021 en el marco de este proceso que inició con un evento virtual en 2020 y que culminará con un encuentro semipresencial el próximo mes de octubre en la capital mexicana.

La tercera edición del Foro Ciudades de Paz se ha concebido como un proceso de reflexión mundial, colectiva y horizontal, cuyos principales objetivos son: ofrecer soluciones a nivel político y en la implementación de políticas de construcción de paz en diversos territorios; generar un proceso abierto de reflexión y el debate para colocar la cultura de paz en las agendas locales y globales; así como promover de forma más eficaz y eficiente los valores de la construcción de convivencia y paz.

Para ello, se enfoca en una visión positiva de paz, entendida no solo como ausencia de conflictos bélicos y diversos tipos de violencia, sino también como la presencia de justicia social, desarrollo sostenible, democracia participativa y derechos humanos. En este contexto, su programa general se basa en cinco ejes temáticos: el Derecho a la Ciudad y los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)

Entre las actividades que antecederán la celebración de un encuentro internacional en la Ciudad de México en el mes de octubre, se destacan:

  • Sesiones autoorganizadas: el COI hace un llamado para que diversas entidades, organizaciones e instituciones de todo el mundo que comparten los objetivos del Foro, tomen la iniciativa de promover actividades “autoorganizadas” desde su lugar de origen, tales como eventos paralelos, acciones formativas, grupos de trabajo, actividades artísticas o culturales, intercambio de experiencias, campañas de incidencia, entre otras.
  • Revista “Ciudades de Paz”: es una publicación para la difusión periódica de experiencias, reflexiones, noticias y campañas que ayuden a la construcción de convivencia y paz. El primer número de la revista se publicó este viernes 5 de febrero, con las contribuciones de los distintos miembros del COI. Para los números posteriores, se convoca a representantes de centros de investigación, universidades, organizaciones de sociedad civil, instituciones locales y nacionales, organismos internacionales, empresas y medios de comunicación a compartir textos que aborden las temáticas del Foro.
  • “Cartografías de Paz”: es un proyecto que busca recopilar y difundir historias de construcción paz y solidaridad de todas las regiones del mundo, por medio de una convocatoria abierta al público en general para enviar una foto, un video, dibujo o escrito breve que narre una experiencia o una acción  individual o colectiva en favor de la paz. Con los resultados de este proyecto, se formará un gran mapa de historias contadas por las y los habitantes de la Ciudad de México y de muchas otras ciudades y territorios.
Acerca del Foro Mundial Ciudades y Territorios de Paz, Ciudad de México 2020-2021

Da continuidad a la 1ª y 2ª edición del Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, celebrado en Madrid, España en 2017 y 2018, por iniciativa de las alcaldías de Madrid, París y Barcelona.

Actualmente, el Comité Organizador Internacional del Foro lo conforman: el Gobierno de la Ciudad de México, el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Alcaldía de la Ciudad de San Salvador y La Alcaldía de La Paz; las redes Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Alcaldes por la Paz, la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Asimismo, organismos internacionales y agencias de cooperación como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Iniciativa ART del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres; al igual que la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF).

  •  

Read More

Comunicados de Prensa

Actividades del FMCTP 2021

El Comité Organizador Internacional de la 3ª edición del Foro Mundial Ciudades y Territorios de Paz, encabezado por el Gobierno de la Ciudad de México y con sede por primera vez en América Latina, anunció una serie de actividades que se llevarán a cabo durante 2021

Comunicado Gobierno de la Ciudad de México

Garantizamos el acceso a los derechos para disminuir desigualdades y violencia en la Ciudad de México: Sheinbaum Pardo

Read More